¡Bienvenidos a nuestro blog futuros enfermeros y enfermeras! En la entrada de hoy hablaré de los potenciales evocados y sus usos más habituales. Esta prueba se usa ante la sospecha de diversas enfermedades.
Un ejemplo sería la sospecha de sordera en neonatos mediante el estudio de los estímulos auditivos recibidos en el cerebro de este. De la misma forma, podríamos detectar si una ceguera tiene su origen en el nervio óptico o en el cerebro. En casos de sospechar una esclerosis múltiple o otros trastornos similares (pacientes politraumatizados), ya que detecta cualquier tipo de interrupciones nerviosas. También es habitual realizarlo en paciente comatosos para determinar que zonas del cerebro no presentan actividad a pesar de los estímulos.
Esto es todo por hoy, ¡nos vemos en la próxima entrada!
Bienvenidos a nuestro blog. Nosotras somos: Camila Torres Gallegos, Sara Vázquez Rodeiro, María Vazquez Remuiñan y Laura Vilariño García; y somos estudiantes de segundo de enfermería en la universidad de Santiago de Compostela. Este blog tratará, fundamentalmente, de pruebas diagnósticas. A mayores, podemos tratar a lo largo del mes diferentes temas que nos parezcan interesantes o de relevancia con respecto a la temática sanitaria. ¡Esperemos que os guste y aprendais mucho!
Buscar en este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
¡Bienvenidos un día más a nuestro blog! Para acabar la semana sobre las pruebas diagnósticas del aparato digestivo, vamos a tratar sobre las...
-
¡Bienvenidos un día más! Hoy os voy a contar paso a paso cómo se lleva a cabo esta prueba que puede resultar un poco complicada. Para reali...
No hay comentarios:
Publicar un comentario